Antibióticos incrementan el riesgo de cáncer de colon

El consumo de antibióticos durante más de seis meses tenían un riesgo 17 por ciento mayor de desarrollar cáncer en el colon ascendente.

GASTROENTEROLOGÍA

10/18/20211 min read

Antes de hablar del porqué los antibióticos incrementan el riesgo de cáncer de colon, tenemos que hablar de la todavía existente practica de automedicarnos con antibióticos.

Es bien sabido que en México existe una regulación sobre la venta de antibióticos, pero no es consistente con lo que vemos en consulta los médicos. La población ante el primer síntoma de un resfriado recurre a consultorios de farmacia para obtener una receta con antibióticos que le corte la enfermedad. En palabras de algunas personas mencionan “ya se que decirle al médico y hasta fingir algunos síntomas”.

Esos pacientes los vemos en consulta por problemas de reflujo gastroesofágico y gastritis, pero esta nueva investigación realizada en Suecia podría llevar el riesgo de automedicarse con antibióticos a otro nivel.

¿Qué relación tienen los antibióticos y el cáncer de colon?

Existe un vínculo claro entre tomar antibióticos y un mayor riesgo de desarrollar cáncer de colon en los próximos cinco a diez años. Esto ha sido confirmado por investigadores de la Universidad de Umeå, Suecia, después de un estudio donde se evaluaron 40,000 casos de cáncer.

El estudio encontró que tanto los hombres como las mujeres que tomaron antibióticos durante más de seis meses tenían un riesgo 17 por ciento mayor de desarrollar cáncer en el colon ascendente.

El conjunto de datos también demostró un aumento "pequeño, pero estadísticamente significativo" en el riesgo de cáncer después de un solo ciclo de antibióticos.

¿Por qué sucede esto?

Se cree que el impacto de los antibióticos en nuestra microbiota intestinal está detrás del mayor riesgo de cáncer. Los antibióticos crean una disbiosis, que es una alteración de nuestro microbiota, y al estar alterada genera cambios en todas las funciones que regula.

 Si ustedes están bajo tratamiento es importante que su médico haga un seguimiento de sus síntomas gastrointestinales para evitar que dañen la microbiota y en caso de ser necesario indicar la suplementación de probióticos.

No está por demás recordarles que el consumo de antibióticos debe ser solo para casos que realmente lo ameriten y no para enfermedades que por su evolución y con los cuidados correctos se curaran.