Microbiota podría indicar de manera temprana el desarrollo del cáncer de colon
Nuestra microbiota podría ayudar a detectar de manera temprana el cáncer de colon
La microbiota se ha convertido en una super estrella en el cuidado de nuestra salud intestinal, además de su estrecha relación con otros padecimientos. Su estudio no ha sido sencillo, al haber una población de millones de bacterias, el clasificarlas y encontrar el impacto de cada una de esas bacterias es una tarea casi titánica.
La buena noticia es que lo estudios a su alrededor no paran y hoy les comparto un nuevo hallazgo que podría ser una gran noticia en la detección temprana en el cáncer de colon.
¿Por qué es importante la detección temprana?
El cáncer de colon y recto en México es la tercera causa más frecuente de cáncer, cada año se diagnostican, 14,900 casos y la triste realidad es que 48% de los pacientes diagnosticados mueren, esto debido a que la detección se realiza en etapas muy avanzadas donde difícilmente los tratamientos logran tener eficacia.
Lo más relevante del estudio
Para este estudio se realizó un meta-análisis de la literatura científica existente donde se analizaban los mecanismos que median los cambios en la microbiota intestinal y su relación con las lesiones tumorales
En algunos casos se encontraron estudios en ratones donde se pudo identificar una serie de bacterias que se asocian con efectos carcinogénicos, directos en indirectos. También se encontraron bacterias especificas con efectos beneficiosos (probióticos) y que posiblemente podrían tener propiedades protectoras ante el cáncer.
En una microbiota sana o equilibrada, las bacterias se mantienen en armonía, pero al haber una disbiosis o alteraciones en la microbiota (ocasionada por otras enfermedades o el abuso de antibióticos) las bacterias asociadas con efectos cancerígenos aumentan y se propagan estimulando el desarrollo de cáncer colorrectal por mecanismos como:
Inflamación crónica.
Daño cromosómico.
Daño a las células inmunes que protegen contra el cáncer.
A continuación, les comparto las cepas de nuestra microbiota que al haber una disbiosis pueden tener efectos adversos para el cáncer de colon:
1. Escherichia coli o Campylobacter jejuni, produce toxinas que dañan el epitelio intestinal que provocan inflamación.
2. Streptococcus bovis o Fusobacterium nucleatum, promueve el crecimiento de células tumorales, y puede generar una resistencia a algunos tratamientos.
3. Peptostreptococcus anaerobius, produce radicales libres capaces de dañar el ADN de las células, provocando en ocasiones mutaciones carcinogénicas.
Este estudio nos muestra de manera muy especifica las cepas de nuestra microbiota que pueden predisponernos al cáncer colorrectal. A la comunidad médica estos hallazgos nos brinda un muy buen panorama para poder establecer mecanismo de atención temprana que nos permitan diagnosticar la predisposición de las personas al desarrollo de cáncer colorrectal o la detección temprana y precisa de esta enfermedad y así garantizar la supervivencia y calidad de vida de las personas. No podemos descartar que, ante este nuevo hallazgo, también se puedan desarrollar terapias preventivas.
Recomendación
No salgan corriendo a comprar suplementos con probióticos, en muchos casos solo estarán tirando su dinero. Lo ideal es que un profesional de la salud pueda corroborar su estado de salud actual y determinar si en necesario que tomen probióticos. Por favor no se automediquen y ante cualquier síntoma de alguna enfermedad gastrointestinal acudir a consulta para dar el tratamiento adecuado y llevar el seguimiento de su salud.